LibérameAppBLOG
    Cotizar gratis

Cómo realizar un destape de desagüe: Guía paso a paso

Con esta guía paso a paso aprenderás a realizar un destape de desagüe eficientemente y sin complicaciones. Cubrimos todo el proceso, desde la identificación del problema hasta la limpieza final.


19 de mayo de 2023
  / 23 personas leyeron este artículo

Identificar el problema del desagüe


Los problemas de drenaje suelen manifestarse en forma de agua que no se drena correctamente o un mal olor que proviene del drenaje. Es posible que notes que el agua se drena más lentamente de lo normal, o que no se drena en absoluto. En el caso de un desagüe completamente bloqueado, es posible que veas agua estancada.

Identificar el problema te ayudará a determinar el método de desatasco más adecuado. Por ejemplo, si el agua se drena lentamente, puede que solo necesites utilizar un desatascador manual. Pero si el agua no se drena en absoluto, puede que necesites utilizar un desatascador químico o una serpiente de drenaje.


Preparar el área y las herramientas necesarias

Antes de empezar a trabajar en el desagüe, asegúrate de que la zona está limpia y libre de objetos que puedan estorbar. También es buena idea tener a mano toallas o trapos para limpiar cualquier derrame que pueda ocurrir durante el proceso de destape.

Las herramientas que necesitarás dependen del método de destape que vayas a utilizar. Los desatascadores manuales, los desatascadores químicos y las serpientes de drenaje son las herramientas más comunes para destapar un desagüe. Asegúrate de tener la herramienta adecuada para el trabajo antes de empezar.

Realizar el destape del desagüe


Si estás utilizando un desatascador manual, coloca el desatascador sobre el drenaje y aplica presión para crear un sello. Luego, tira hacia arriba y hacia abajo varias veces para desalojar el bloqueo. Es posible que tengas que repetir este proceso varias veces para eliminar por completo el bloqueo.

Si estás utilizando un desatascador químico, sigue las instrucciones del fabricante. Normalmente, tendrás que verter el desatascador en el drenaje, dejarlo actuar durante un tiempo determinado y luego enjuagar con agua. Si estás utilizando una serpiente de drenaje, inserta la serpiente en el drenaje y gírala para desalojar el bloqueo.

Solicita cotizaciones de gasfiters hoy mismo  

Verificación y limpieza


Después de haber realizado el destape, verifica que el agua se drena correctamente. Abre el grifo y deja que el agua corra por el drenaje. Si el agua se drena sin problemas y no hay malos olores, has destapado con éxito el desagüe.


Finalmente, asegúrate de limpiar bien el área de trabajo. Si has utilizado un desatascador químico, enjuaga bien el drenaje para eliminar cualquier residuo químico. Si has utilizado un desatascador manual o una serpiente de drenaje, limpia la herramienta antes de guardarla.


Prevención de futuros bloqueos


Para evitar futuros bloqueos en tu desagüe, es importante adoptar buenos hábitos de uso del desagüe. Esto incluye no tirar objetos grandes o no biodegradables por el drenaje y evitar que se acumule grasa o aceite en el drenaje.


Además, un mantenimiento regular puede ayudar a prevenir bloqueos. Esto puede implicar la limpieza regular de los desagües con un desatascador químico suave o la contratación de un profesional para una limpieza más profunda.














Compara precios de Gásfiters  

Preguntas Frecuentes (FAQ)





Valora esta guíaHaznos saber lo que piensas de nuestros artículos para mejorar el contenido

Puntuación media: 5.00

Votos realizados: 3

Bueno+
Gasfiter certificado SEC en  Las Condes - Colina - San Miguel - Recoleta - Huechuraba - Ñuñoa - Santiago - Providencia

    LibérameApp

  • Encontrar gasfiter
  • Ayuda

    CLIENTE

  • Buscar gasfiter
  • Ayuda